<style>.post-33783 .entry-title{color: }</style>301
<style>.post-33783 .entry-title{color: }</style>301

Mensaje del Editor

Como le expliqué a Sani Meo cuando se acercó a mí en busca de ayuda con la edición de diciembre de This Week in Palestine “TWiP”, me cuesta decir no a palestinos. Aunque yo no soy palestina, soy hija de un jerusalemita griego, y todos mis proyectos actuales son sobre Palestina. Así que ha sido un gran honor el editar como invitada esta edición de “TWiP”, una revista respeto mucho por la forma en que documenta todos los aspectos de la vida palestina, pasada y presente. “TWiP” tiene dos niveles de edición, primero por el contenido y luego por el idioma. Llenar uno de esos pares de zapatos hubiera sido lo suficiente demandante, llenar ambas ha sido un reto. Con cada artículo, mi apreciación para el trabajo del editor creció exponencialmente. Habiendo finalizado la edición, temo que mis pies son todavía demasiado pequeños.

En su primera edición bilingüe, “TWiP” abre una puerta al maravilloso mundo de los palestinos de Chile, una comunidad que contribuye en todos los aspectos de la vida chilena: son empresarios exitosos, profesionales, diplomáticos, académicos, restauradores, deportistas, autores, artistas, y más. Y son tan devotos de su identidad palestina como lo son de ser chilenos. Nuestros autores y las personalidades del mes lo ejemplifican.

Ricardo Marzuca cuenta la historia de la inmigración palestina a Chile. Jorge Daccarett agrega cómo, en tanto emprendedores, los palestinos han desarrollado una comunidad próspera a pesar de muchos obstáculos; el embajador Cristian Hodges-Nugent identifica las relaciones diplomáticas entre Chile y Palestina. Nicola Stefan y Marcelo Marzouka explican cómo desarrollaron programas de inversiones sostenibles para la diáspora para ayudar a Palestina. A través del artículo de Eyad Handal del Centro Dar Al-Sabagh en Belén, encontramos la visión y la generosidad de Albert Kassis (Personalidad 1) y la obra y la colección de Jorge Al-Ama (Personalidad 3). Gazan Qahhat y Marcelo Marzouka nos llevan de gira culinaria, mientras Victor Mahana nos presenta a artistas Chilenos con raíces árabes (mayormente palestinos). Conocemos a mujeres notables: la multitalentosa Elizabeth Kassis, la mujer de negocios Gabriela Salvador, la académica Marcela Zedan, la escritora Faride Zeran Chelech, y psiquiatra infantil Nadia Garib. También aprendemos sobre el Club Social Palestino, el que no debe confundirse con el Club Deportivo Palestino, que es el equipo de fútbol, del cual Diego khamis Thomas escribe apasionadamente. Maurice Khamis (Personalidad 2) ha sido líder en ambas instituciones y ahora encabeza el Directorio de la Comunidad Palestina. Xavier Abu Eid cuenta la conmovedora historia de su abuelo y el oasis de Beit Jala que creó en Santiago. Nuestros libros del mes cuentan la historia del abuelo de Marcela Salman Manzur, Khalil, también un extracto de un libro de Lina Meruane, y una recopilación de artículos sobre latinoamericanos de origen palestino editada por Viola Raheb. También estamos agradecidos por las contribuciones del reverendo Mitri Raheb, Soledad Salamé, Marisol Olivares, Aline Khoury, y el Comité Internacional de la Cruz Roja.

Algunos de nuestros autores deben ser reconocidos por ir más allá del llamado de la escritura. Estamos particularmente en deuda con Marcelo Marzouka por su invaluable ayuda con la edición de artículos más allá de los suyos. Marcela Salman Manzur asumió con entusiasmo parte de la carga de la traducción para facilitar el retraso, y compartió generosamente fotografías de su archivo. Elizabeth Kassis no sólo nos conectó con autores, sino que también asumió muy generosamente los gastos de las traducciones. Nuestro agradecimiento a todos los involucrados, y todo lo mejor para nuestros lectores por el resto del año.

By Marina Parisinou

  • Marina Parisinou was born in Cyprus to a Greek Jerusalemite mother and a Cypriot father. She publishes her research on her maternal family’s history on her blog, MyPalestinianStory.com. She is also one of the participants and an associate producer in the interactive documentary Jerusalem, We Are Here (info.JerusalemWeAreHere.com). Marina is currently researching a book on Qatamon and the Semiramis bombing.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *