<style>.post-33753 .entry-title{color: }</style>295

George Al-Ama

Patrono de facto del arte palestino

Gorge Al-Ama es un investigador distinguido, académico, y coleccionista, quien en su joven y floreciente carrera ha contribuido significativamente al arte y al patrimonio cultural Palestino. Pocos pueden seguir el ritmo de Jorge: él está constantemente en diferentes posiciones, trabajando simultáneamente en proyectos emocionantes-si sea preparándose para una exposición, una conferencia, una subasta, o ir de excursión a un cementario o a una casa abandonada para reunir una pieza faltante para su búsqueda.

Creciendo en Belén, Jorge estaba rodeado de las mejores artesanías palestinas ya que acompañaba reguralmente a su padre a la tienda de recuerdos de la familia. Después de completer su licenciatura en literature Inglesa y comercio en la Universidad de Belén, él se unió al negocio familiar de la tienda de recuerdos (souvenir). Durante este tiempo, él fue testigo de cómo los rusos llegaban a Palestina en busca de íconos rusos para comprarlos y llevarlos a su tierra. Esta experiencia influyó mucho en Jorge y lo implusó a buscar y salvaguardar su propia herencia.

El proceso comenzó investigando la historia de su familia y aprendiendo que, a finales del siglo XIX, la familia Al-Ama estaba profundamente arraigada en Chile, trabajando en el comercio madre de perla “Mother-of-pearl”. Esto inspiró a Jorge a continuar su investigación sobre la cultura material en Palestina. Él ha encargado varios proyectos como investigador, incluso con el centro para la preservación del patrimonio cultural (CCHP) donde documentó mansiones residenciales en Belén de siglo XIX y principios del XX. En paralelo, él obtuvo un máster en la Universidad Al-Quds, lo que le permitió adentrarse más en la historia de la artesanía del mardre de la perla  (Mother-of-pearl) en Belén. Durante este tiempo, también fue miembro de la selección nacional que encabezó la campaña que conducía a la calle de la estrella y la iglesia de la Navidad siendo inscrito por la UNESCO como sitios del patrimonio Mundial en 2012.

Durante las últimas dos décadas, implusado por su pasión y determinación para preserver el patrimonio cultural Palestino, Jorge ha reunido una extensa colección de artefactos de Palestina, incluyendo fotografías, mapas, vestuarios manualidades artesanas y íconos, así como el arte moderno y contemporáneo. A través de los años, él ha asegurado de que su colección sea accessible, a través de asociaciones regurales con museos locales e internacionales, organizaciones, y eruditos que lo exhiben y lo estudien. En Palestina, su colección se exhibió en el museo Palestino, el museo de la Universidad de Birzeit, el A.M. fundación Qattan, la fundación Al-Ma’mal para el arte contemporáneo, la corte de arte Palestina Al-Hoash, y muchos otros espacios. Internacionalmente, la colección era exhibida en el mundo árabe en París y el museo de la biblia en Washinhton, DC.

During a fundraising event for the Bethlehem Development Foundation in New York.

Jorge ha trabajado como consultor y asesor professional de varias instituciones y fundaciones privadas, construyendo colecciones de arte, presentando programas culturales, y el desarollo de asociaciones. Más destacado, en 2012, se convertió en asesor del Banco de Palestina e iniciaron su colección de arte. Su puesto en el banco se amplió con el tiempo: actualmente él trabaja en el desarollo de relaciones con Iglesias y comunidades de la diáspora. En 2017,  también se unió a la custodia de la tierra santa en Jerusalén, y recientemente se convirtió en miembro del comité científico del museo “Terra Sancta”, orientar y asesorar a la custodia en la constitución del museo y su colección palestina.

El último proyecto de Jorge es el Centro de studios e investigación de la diáspora Dar Al-Sabbagh, que fundó en 2018. El centro busca desarollar puentes de cooperación con la diáspora, para conocer sus raíces ancestrales y patrimonio cultural. También da conferencias en las Universidades Dar Al-Kalima y Birzeit sobre temas relacionadas con el arte. Fuera de su vida profesional, Jorge está comprometido con el trabajo voluntario, actualmente sirviendo en varios tableros, incluyendo la fundación de desarollo de Belén, el grupo de poder, y la fundación Juan Pablo II. A pesar de su ocupado horario y responsabilidades, siempre encuentra tiempo para estar ahí para su familia, amigos y sus queridos. Él es leal, amable, generoso, y siempre tiene su puerta abierta, dando la bienvenida a todos los que se Cruzan en su camino.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *